Este fin de semana he compartido, como alumno, interesantes aprendizajes sobre el cambio que me gustaría compartir con vosotros.
Si tú cambias, todo cambia y ser generador de cambios implica tomar responsabilidades.
Te propongo algunas reflexiones que pueden ayudarte. Quédate con las que quieras y compártelas si crees que pueden ser de utilidad para otros:
- Genera visibilidad. Da a conocer lo que sabes hacer. Si quieres que tus cambios puedan impregnar a otros debes darlos a conocer. Sin duda aumentas las posibilidades de influir en otros para que cambien. Pregúntate acerca de lo que sabes hacer, para qué sirve lo que sabes hacer y donde es útil hacer lo que sabes hacer.
- Piensa en ti mismo. Dedícate tiempo. ¿Cómo vamos a ser generadores de cambio si no nos dedicamos tiempo a cuidarnos y a mimarnos? Desde el cuidado personal empezamos nuestro propia transformación y eso se transmite a los demás.
- Acepta la incertidumbre. Lo que podemos controlar al 100% es muy poco. Aprender significa afrontar nuestros miedos.
- Toma riesgos. Bronnie Ware, escritora australiana que trabajó en cuidados paliativos durante mucho tiempo, es autora de The Top Five Regrets of the Dying donde preguntó a personas que estaban cercanas a la muerte, que cosas hubieran hecho de manera diferente en su vida. Una de ellas era: Ojalá hubiese tenido el coraje para vivir una vida auténtica por mí mismo, no la vida que otros esperaban de mí.
- Se un poco caradura contigo mismo y rompe las reglas de vez en cuando. Atrévete a cuestionar absolutamente todo. Es difícil romper las reglas si no hemos entrenado desde pequeños nuestra competencia de pensamiento crítico. Entrenarse es muy diferente a ser entrenado. Esto segundo se asemeja a ser adiestrado, donde somos sujetos pasivos de la acción. Para entrenar necesitamos partir desde la premisa de querer ser el protagonista de nuestro entrenamiento. Cuando nos adiestran nos quitan poder y nos hacen dóciles para no cambiar y, de esta manera, no explorar nuevos caminos.
- Se curioso. La curiosidad, según Pilar Jericó, nos hace más flexibles mentalmente. Seligman y Peterson, concluyeron en sus estudios que una de las 5 fortalezas más importantes de las grandes personalidades de la historia era la curiosidad que además se correlacionaba con la sensación de plenitud.
- Comparte con otros las situaciones complejas que vivas. Compartir la presión disipa la tensión. Crea una red en la que apoyarte, una red que te de seguridad para dar saltos a nuevos escenarios. Como dice el anuncio: “compartida, la vida es más”
¿Prefieres pelear para conseguir la razón o invertir tu tiempo en cambiar las cosas? Que más da lo que otros hagan. Ahora solo interesa lo que tú decidas hacer.
Alvaro como siempre un placer leerte. Ayer ví La Vida secreta de Walter Mitty y creo que es una de las películas que mejor «encaja» con este gran artículo. Si no la viste ya, te la recomiendo.
un abrazo.
Gracias Alvaro, siempre profundos tus mensajes los cuales siempre nos dejan pensando. Mis mejores deseos en este nuevo año lleno de retos y oportunidades! un abrazo,
Gandhi decía ¿qué prefieres ser feliz o tener razón? Me quedo con lo primero. Gracias por recordarnos lo que es importante. Un beso
Alvaro, como siempre tan acertados tus comentarios…. feliz inicio de semana
Gracias Álvaro, Me ha recordado una frase de Antonio Machado «Aprende a dudar y acabarás dudando de tu propia duda». No tener todas las respuestas indica que eres normal, y que estás en buen camino.