Vivimos rodeados de frases irresponsables en tazas de desayuno, de mensajes en 140 caracteres “Flower power”, de discursos naifs en youtube de quienes han vivido entre algodones y de vendedores de pociones para la felicidad en 5 tips.
Soy optimista, confío profundamente en el ser humano pero me enseñaron a tener el suficiente pensamiento crítico e independiente para cuestionar las ideas antes de abrazarlas.
Algunas de esas frases gratuitas y pensamientos irreflexivos que circulan por ahí no tienen desperdicio.
Aléjate de las personas tóxicas. Si claro, siempre los tóxicos son los otros. Tú no, ¿verdad?. Y si en lugar de alejarte de las “personas tóxicas” tratas de acercarte e indagar qué es lo que les puede estar llevando a tener comportamientos inadecuados. El buenismo nos encomienda rodearnos de personas que nos hagan felices, a modo de terapia de encapsulamiento frente a aquellos que nos quitan energía. ¿Te has preguntado qué les puede estar pasando? Y si intentas no juzgar tan rápidamente y cuando lo hagas procuras hacerlo con algo más de benevolencia. Quizá un día sea tú el que esté etiquetado como persona tóxica. No se te olvide.
Si quieres, puedes. Puedes hacer todo lo que te propongas. Pues mira, no. No puedo con esta frasecita. Entonces, si no has podido, ¿es porque no has querido?. Hay tanta gente entregándose al 100% y no pudiendo alcanzar sus metas. Parece que vivimos inconscientes frente al hecho que controlamos mucho menos de lo que pensamos. Estamos a una sola llamada de teléfono de que la vida nos golpee con la mano abierta no entendiendo de buenos y malos, de justicia ni de injusticia.
La vida te devuelve lo que le das.Dice mi admirado Alfonso Alcántara(os aconsejo que le sigáis si es que no le conocéis) que hay gente que ha trabajado mucho y ha tenido éxito y comete el terrible error de pensar que la gente que no ha tenido éxito es porque no ha trabajado duro. La vida no entiende de justicia. Cuanto antes empieces a tomar conciencia de esta realidad más y mejor ajustarás tus expectativas. Certezas solo hay una, la muerte. Lo demás es jugar en un territorio de probabilidades en las que el factor suerte también juega un papel destacado.
Por buscar datos, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo nos regala algunos que nos acercan a la realidad. Estos no los he visto todavía en ninguna taza de desayuno:
- Más de mil millones de seres humanos viven con menos de un dólar por día.
- 2.800 millones de personas, es decir, cerca de la mitad de la población mundial, viven con menos de 2 dólares por día.
- 448 millones de niños sufren de bajo peso.
- 876 millones de adultos son analfabetos, de los cuales dos terceras partes son mujeres.
- Cada día, 30.000 niños menores de cinco años mueren de enfermedades que podrían haber sido evitadas.
- Más de mil millones de personas no tienen acceso al agua potable.
- El 20% de la población mundial posee el 90% de las riquezas.
Quizá los 2.800 millones de personas que “viven” con menos de dos dólares al día no conocen estas frases buenistas y seguramente que si leen alguna de estas frases que circulan por redes sociales es posible que no entiendan nada.
Leía hace años a Arturo Pérez Reverte que con el paso de la vida, había transformado muchas de sus mayúsculas en minúsculas.
Buen post, Álvaro. Eso sí, corrige el punto 2, donde hablas de 800 millones en lugar de 2,800 millones (como bien haces luego). 😉
Un millón de gracias Jose. Se escapó un 2 !!!!
Hola,
Que decides hacer cuando has detectado una persona tóxica en tu vida, que has indagado en el porque, sigues durante una temporada indagando y hablando con esta persona para ver hacia donde va, que piensa, porque no cambia esa actitud que no le favorece, y luego cuando ves, reflexionas y te das cuenta que no quiere cambiar, o le es muy difícil ver que hay opciones, luego miras hacia donde te hace ir a ti, que se te está «pegando» esa toxicidad, que ves que tu entras en ese círculo, que ves que no te ayuda ni a ti ni a esa persona, tu que harías?
Hola Elisa, alejarme y protegerme. Si has hecho lo que estaba en tu mano para ayudar y no quiere esa ayuda, o necesita un tipo de ayuda diferente, entonces protégete.Tú primero.
Lo que me da mucha rabia es la gente que etiqueta demasiado rápido y no trata de ayudar. Pero lo que me cuentas es algo diferente.
Gracias por tu reflexión.
Un abrazo fuerte
Gracias, a veces es difícil tomar esas deciciones.
Abrazos
Muchas gracias. Alvafo por el gran aporte asi aprendo cada dia mas.