Te invito a ver este vídeo
http://www.youtube.com/watch?v=Q7kBpPfAzr8
No pongo en duda el valor del elogio, si bien considero que en muchas ocasiones tendemos a elogiar en exceso y a realizar elogios vacíos de sentido.
Por supuesto que es preferible elogiar que criticar constantemente los errores que se cometen. Pero el elogio suele vincularse al éxito de un objetivo. Se espera que nos elogien cuando hemos conseguido una meta, pero hasta entonces carecemos del aliento necesario para llegar al objetivo deseado.
Y esto, como tantas cosas, se convierte en automatismos que vamos aprendiendo desde edades tempranas. Si vivimos el elogio vinculado a un premio o esperamos un premio que trae consigo un elogio, es posible que perdamos de vista la importancia del proceso.
Alentar tiene mucho que ver con animar, con infundir aliento y esfuerzo, con nutrir los comportamientos que nos enfocan hacia la mejora.
El aliento se centra en el esfuerzo y por tanto, en el sentido de la responsabilidad. Cuando alientas a un niño a tomar decisiones y a elegir entre opciones, por muy sencillas que puedan parecer, estás nutriendo su responsabilidad y preparándolo para ser un adulto libre.
Si por el contrario, solo elogiamos a un niño cuando hace aquello que nosotros como adultos pensamos que está bien, terminará siendo obediente pero no habrá aprendido a tomar decisiones y lo que es peor, no aprenderá a pensar por si mismo. Y luego nos quejaremos que los jóvenes no están preparados para la vida. Quizá no les dejamos entrenar en su momento y confundimos el entrenamiento con el adiestramiento.
Si castigamos en relación a nuestras expectativas, conseguiremos que solo actúen cuando crean que van a cumplir las expectativas que pusimos en ellos pero nunca tendrán las suyas propias.
Alentar es animar a generar expectativas en uno mismo y a comportarse consecuentemente a ellas. Alentar es dar protagonismo al aprendiz por delante del maestro para que un día sea un maestro capaz de alentar a nuevos aprendices.
Si el elogio suele ir vinculado al premio, alentar está conectado con la celebración de la mejora aunque el objetivo no haya sido alcanzado.
Alentar nace del aliento y el aliento es la necesaria respiración. Necesitamos el aliento como necesitamos respirar para sobrevivir.
Siempre ALIENTAR!
El elogio puede llevar «trampa». En las empresas no sólo se debe ALIENTAR constantemente para alcanzar metas y objetivos, también elogiar, cuando se cumplan con excelencia dichos objetivos.
En mi opinión loos incentivos económicos no sirven sólo como elogio. Las empresas gestionan, dirigen y gobiernan, y sin equipos motivados, comprendidos y alientados tampoco alcanzarían sus objetivos.
Las emociones son parte importante en la gestión de equipos.
Gracias Dear,
Un abrazo,
p.
Abrazos enormes amigo
Repito la palabra «OBJETIVOS» en mi comentario anterior, por que pienso que es importante.
Gracias
p.
Como siempre me viene fantástica tu reflexión. Este mismo fin de semana en una competición de fútbol de mi hijo he visto como a pesar de no haber llegado a la final los padres alentaban en versión elogio cuando el objetivo no se cumplió y además el juego no estuvo a la altura. Yo vi más necesario al aliento para mejorar porque era evidente que debe producirse mejora.
En todo los ordenes de la vida es muy importante tener claro cuando el elogio y cuando el aliento, pero con los niños todavía hay que prestar mayor atención. Gracias Alvaro
Muchísimas gracias Vicente por tu comentario. Lo comparto completamente.
Siempre he huído del elogio continuo. No me digas por qué, pero desconfío mucho de él.
Gran post. Gracias Álvaro.
Itzi
Hola Itzi, ¿sabes por qué? porque los elogios directos cierran a quien los recibe y son poco creíbles. Nuestra inteligencia intuitiva no nos falla.
Alvaro, me encanta este post! Y la cita con la que lo terminas «necesitamos el aliento como necesitamos respirar para sobrevivir».
Y me encanta porque personalmente me ocupo del elogio, de dar esa caricia tan merecida como muestra de reconocimiento al esfuerzo hecho u objetivo
alcanzado.
Sin embargo, ¿me he olvidado de alentar???? Al igual, que cuando el otro día animaba a Ferrer…, ¿qué ocurre en la competición personal del día a día???
Maravillosa reflexión que nos proporcionas.
Gracias!!!
Muchas gracias Marina !!
Ya sabes, distinciones del lenguaje …. Besitos
Que buéna entrada, gracias por compartir. Pero un pequeño tip, sabías que puedes integrar los videos de youtube directamente en tu blog seleccioando la opción de compartir en la página oficial del video?
Sea como sea, sigue así!
Muchas gracias Luis, seguiré tu recomendación. Abrazos !!
Hola Alvaro,
Qué gran reflexión que me ha ayudado hoy a pensar que como madre con el aliento puedo abrir a mis hijas las puertas de la reflexión sobre ellas mismas y ayudarlas a compartir esas reflexiones; las podré mover por dentro¡¡ El elogio es unidireccional y estático, no mueve¡¡
Abrazos,
Que gran aportación Ana, muchísimas gracias
Un besazo
Que buen post Alvaro, prefiero alientar y que me alienten siempre, la vida se hace muy dura cuando nadie te dice que está bien de lo que haces y solo te dicen lo que está mal. Tampoco gratuito como bien indicas.
Lo que para uno puede estar bien para otro no, desconocemos el objetivo del «hacedor» de tal o cual cosa para juzgarle negativamente en algo que ni siquiera sabemos si bajo su punto de vista lo ha logrado o va bien encaminad@.
Abrazos
Hola me ha encantado el articulo, llevaba tiempo interesado en esto porque lo estube cuestionando el otro dia con un amigo, al final tenia yo razón por lo que veo. Enhorabuena al autor esperemos que sigan asi, nosotros tenemos un blog igual pero trata de técnicas sobre redes sociales, como conseguir mas seguidores, likes en tus publicaciones y demás. se llama creapublicidadonline.es ¡quedan invitados! gracias, un abrazo fuerte.