Puede resultarte excesivo e incluso muy arriesgado (y lo es) pero también deja patente muchas lecciones en relación a la cantidad de miradas diferentes que podemos darle a nuestras elecciones:
Espectacular, ¿verdad?
Tan solo es posible hacer lo que hace con altas dosis de autodominio y autorregulación emocional. Nadie que no sea disciplinado y perfeccionista podría optar una y otra vez a poner en riesgo su vida para superarse constantemente.
Este video de Alex Honnold nos da pie a reflexionar sobre nuestras actitudes frente a los retos que pasan por delante de nosotros a lo largo de la vida. Podemos destacar 5 grandes lecciones que comparte este escalador:
No ver tu estilo de vida como un sacrificio. De hecho, tu vida es un sacrificio permanente si especulas con lo que te identifica y te hace único. Las vidas aburridas y sin sentido son aquellas en las que olvidamos en algún momento apasionarnos por lo que hacíamos y olvidarnos del “para qué”.
De que sirve tener cosas si no puedes hacer lo que te apasiona. Acumula experiencias y no tantas falsas seguridades y comodidades absurdas que tan solo te atrapan en cárceles de oro. Se móvil, como dice Honnod, significa ser ágil para adaptarte constantemente al cambio.
No hay trucos, hay entrenamiento. No hay atajos en ningún proyecto personal ni profesional. El camino es el que es y el ritmo lo marca la naturaleza. Tu virtud, la paciencia. Cuantos deportistas podrían dar testimonios similares a este. El gran aprendizaje que el mundo del deporte regala a cualquier otro ámbito de la vida son las lecciones que el entrenamiento ha dado a los grandes deportistas y a aquellos que, sin ser grandes deportistas, fueron capaces de alcanzar resultados extraordinarios que nunca se hubieran imaginado.
Empuje y mejora constante. Energía y vitalidad con grandes dosis de aprendizaje. Aprender a aprender es la madre de todas las competencias. Si no eres capaz de saber aprender, desaprender y volver a hacer nuevos aprendizajes es imposible poder tener mejoras continuas. A mayor nivel de expertise mayor riesgo se corre de que se nos olvide aprender. Alimentar la actitud que tiene un aprendiz frente a los retos te asegura evolucionar a la edad que sea y en cualquier situación por complicada que parezca.
Elige de forma consciente y ve a por ello. La felicidad personal va muy ligada a la libertad interior. Ser libre de elegir de manera consciente y orientar toda tu energía y tu disciplina para alcanzar tus proyectos personales. Decidir lo que quieres y no lo que otros esperan de ti. Y esto se puede hacer en cualquier momento de la vida. No es un asunto vinculado a aquellos que deciden qué estudios cursar. Nunca es tarde si es tu talento lo que está en juego.
De enorme valor, para replicar con todos los cercanos.
AOS
Dear,
Yo que he trabajado en moda, para las marcas/ firmas/ grupos empresariales, consolidadas en la primera división del LUJO; Puedo decir que no existe LUJO sin libertad de elección personal.
Este post no trata del lujo.
Posiblemente, dedicarte a la moda/lujo, es una de las profesiones mas despiadadas que existen… Ya que la estrategia para crear el producto que diseñas, distribuyes, comunicas y vendes; Tienes que cambiarlo y por ello ( empezar de nuevo ), cada 4 meses…
LUJO, es saber lo que quieres!!!!. Ir a por ello!!. Y como Alex Honnold, y tu post, cumplir con esas 5 lecciones.
No por dedicarte al sector «LUJO», uno es superficial.
Un abrazo BiG,
P.
Fantasitico